Paso A Paso Para Solicitar La Devolución De Saldos A Favor
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) implementó una medida orientada a agilizar el proceso de devolución de saldos a favor de los contribuyentes, con el objetivo de reducir tiempos, simplificar trámites y garantizar una experiencia más eficiente. Esta actualización responde a las necesidades identificadas en años anteriores, donde la complejidad administrativa y los plazos extensos generaban inconvenientes para los usuarios. A continuación, se detallan los pasos esenciales para solicitar la devolución bajo este nuevo marco normativo, así como los aspectos clave que todo contribuyente debe considerar.
En primer lugar, es fundamental verificar si se cumple con los requisitos establecidos por la SUNAT para acceder a la devolución. Según la nueva disposición, los contribuyentes que hayan presentado sus declaraciones de impuestos dentro de los plazos legales y cuenten con saldos a favor registrados en los últimos tres ejercicios fiscales podrán iniciar el proceso. Para ello, se recomienda acceder a la plataforma digital de la entidad, donde un asistente virtual guiará al usuario en la validación automática de sus derechos. Este sistema integrado, disponible las 24 horas, elimina la necesidad de realizar consultas presenciales o llamadas telefónicas, optimizando así el primer contacto con el procedimiento.
Una vez confirmada la elegibilidad, el siguiente paso consiste en recopilar y digitalizar la documentación necesaria. La SUNAT ha unificado los requisitos en un solo listado accesible desde su portal web, que incluye la declaración jurada correspondiente, los comprobantes de pago que respalden los créditos fiscales y, en caso de ser persona jurídica, el certificado vigente de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC). Es importante destacar que, bajo la nueva normativa, ya no se exigen copias físicas de estos documentos, siempre que se carguen en formato PDF a través del sistema. Asimismo, se ha eliminado la obligatoriedad de presentar una carta de solicitud, sustituyéndola por un formulario electrónico preestructurado que evita errores comunes.
Posteriormente, el contribuyente deberá ingresar a la sección «Devoluciones» dentro de la plataforma virtual y seleccionar la opción «Nueva Solicitud». Allí, el sistema generará automáticamente un borrador con los datos fiscales registrados, el cual podrá ser revisado y modificado en caso de detectar inconsistencias. Un avance significativo de este proceso es la integración con las bases de datos de entidades financieras, lo que permite asociar directamente una cuenta bancaria para la transferencia de los fondos, reduciendo el riesgo de errores en la consignación de números de cuenta. Tras confirmar la información, se procederá a adjuntar los documentos previamente digitalizados y a firmar electrónicamente la solicitud utilizando el código seguro proporcionado por la SUNAT.
Cabe destacar que, según la Resolución N° 021-2025-SUNAT, el plazo máximo para que la entidad emita una respuesta es de 30 días calendario, contados desde la presentación completa de la solicitud. Durante este período, el contribuyente recibirá notificaciones en tiempo real sobre el estado de su trámite, incluyendo requerimientos de información adicional, si fuesen necesarios. En tales casos, se dispondrá de un plazo de 15 días para subsanar las observaciones mediante la misma plataforma, sin necesidad de reiniciar el proceso. Una vez aprobada la devolución, los fondos se transferirán a la cuenta registrada en un máximo de 10 días hábiles, según lo establecido en la normativa.
Finalmente, es relevante mencionar que esta simplificación no solo beneficia a los contribuyentes, sino que también fortalece los mecanismos de transparencia y control tributario. La digitalización integral del proceso minimiza la intervención humana en etapas críticas, reduciendo riesgos de discrecionalidad o retrasos injustificados. Para quienes prefieren asistencia personalizada, la SUNAT ha ampliado su servicio de citas previas en oficinas, aunque se insiste en priorizar el canal virtual por su eficiencia comprobada. Con estas innovaciones, se espera que el porcentaje de devoluciones procesadas dentro de los plazos legales aumente significativamente, consolidando la confianza en el sistema tributario peruano.