Nuevo Formulario para Declaracion de Dividendos PDT 694

Requisitos Esenciales Para Completar El PDT 694 En La Declaración De Dividendos A Accionistas Extranjeros

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) implementará el PDT 694, un nuevo formulario diseñado para declarar la distribución de dividendos a accionistas extranjeros. Esta medida busca modernizar los procesos de fiscalización, garantizar una mayor transparencia en las operaciones transfronterizas y alinear las obligaciones tributarias locales con estándares internacionales. Para cumplir con este requisito, es fundamental que las empresas comprendan los pasos y documentos necesarios, evitando así sanciones o retrasos en el proceso. A continuación, se detallan los requisitos esenciales que deben considerarse al completar el formulario.

En primer lugar, las empresas están obligadas a registrar de manera precisa la información fiscal tanto de la entidad declarante como de los accionistas extranjeros beneficiarios. Esto incluye verificar que los números de identificación tributaria (RUC para empresas peruanas o equivalentes internacionales) estén vigentes y coincidan con los registros oficiales. Adicionalmente, se debe adjuntar documentación que acredite la legitimidad de los accionistas, como certificados de existencia y representación legal emitidos por autoridades competentes en sus países de origen. Este paso es crucial para validar la relación entre la empresa local y sus inversores extranjeros, asegurando que no existan discrepancias que puedan generar observaciones por parte de SUNAT.

Otro aspecto fundamental es la determinación correcta del monto de los dividendos distribuidos. El PDT 694 exige un desglose detallado de las utilidades, considerando no solo las ganancias netas después de impuestos, sino también las retenciones aplicables. Según la legislación peruana, los dividendos pagados a no residentes están sujetos a una tasa del 30%, a menos que exista un convenio para evitar la doble imposición que establezca un porcentaje menor. En este caso, la empresa debe incluir copias del tratado vigente y demostrar que el accionista cumple con los requisitos para acogerse a dicho beneficio. Es importante destacar que cualquier error en el cálculo de las retenciones podría derivar en ajustes posteriores, multas o incluso litigios tributarios.

La documentación respaldatoria también juega un papel central en este proceso. Entre los archivos obligatorios se encuentran las actas de junta de accionistas que aprueban la distribución de utilidades, los estados financieros auditados del ejercicio correspondiente y los comprobantes de pago emitidos a los beneficiarios. Estos últimos deben reflejar la fecha exacta de la transacción, el monto transferido y la moneda utilizada, preferentemente en dólares estadounidenses o su equivalente en la divisa autorizada. Por otro lado, si los dividendos se reinvierten en el país, la empresa debe presentar evidencia de dicho acuerdo, conforme a las normas de reinversión de utilidades establecidas por SUNAT.

Finalmente, es imperativo respetar los plazos establecidos para la presentación del PDT 694. El formulario debe ser enviado de manera electrónica dentro de los 30 días calendario posteriores a la distribución efectiva de los dividendos. La plataforma virtual de SUNAT permite cargar la información y adjuntar los documentos necesarios, generando un acuse de recibo que sirve como prueba de cumplimiento. Cabe mencionar que, tras la presentación, la entidad tributaria podría solicitar información adicional o realizar auditorías para verificar la exactitud de los datos. Por ello, se recomienda conservar toda la documentación relacionada durante un mínimo de cinco años.

En conclusión, el PDT 694 representa un avance significativo en la estandarización de las declaraciones de dividendos a accionistas extranjeros, promoviendo una mayor claridad y eficiencia en los procesos tributarios. Su correcta implementación no solo evita sanciones, sino que también fortalece la confianza de los inversores internacionales en el marco regulatorio peruano. Las empresas que prioricen la precisión en los datos, la integridad de los documentos y el apego a los plazos establecidos podrán navegar este nuevo requisito con éxito, contribuyendo así a un ecosistema empresarial más transparente y alineado con las mejores prácticas globales.